PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN LA COMUNA DE HUASCO

Esta planta realiza evacuaciones al mar de residuos industriales lo que ha significado un grave daño al ecosistema marino, teniendo en evaluación otro emisario submarino mar adentro donde se depositarán 39 kms2 de residuos tóxicos.
Esta empresa traslada su material concentrado por medio de un tren de 50 carros aproximadamente con 60 toneladas c/u, además de camiones de alto tonelaje por la carretera pública que transitan día y noche dejando una estela de polución de fierro y contaminación acústica desde Vallenar a Huasco.
Hace 17 años atrás se
instala la termoeléctrica Guacolda que en la actualidad se encuentran 4
unidades en funcionamiento y una 5 unidad en construcción, autorizándole a esta
termoeléctrica el año 2001 el uso del residuo contaminante petcoke, el que al
usarlo como combustible libera a la atmósfera grandes cantidades de gases
tóxicos, además de metales altamente cancerígenos como el níquel y el vanadio,
entre otro.
Ambas empresas desembarcan el carbón en sus respectivos puertos sin adoptar las medidas de protección del recurso marino.
Ambas empresas desembarcan el carbón en sus respectivos puertos sin adoptar las medidas de protección del recurso marino.
Desde el año 2002 al 2005 las emisiones por material particulado respirable (MP10) han sobrepasado la norma primaria llegando a
En relación a esto el año 2009
A pesar de esto,
los ministros y la Corte Suprema
resuelven aprobar la termoeléctrica
Punta Alcalde, la central mas grande de Chile, aceptando la iniciativa de la
empresa Endesa que propuso proveerle a CAP un precipitador electrostático para
disminuir el material particulado, simplemente se disminuye en un lado para
aumentarlo en otro. Este mecanismo de compensación de emisiones ya fracasó en
Ventanas, Santiago, Temuco y Concepción.
Esta decisión arbitraria fue sin escuchar a las organizaciones sociales ni a las comunidades, haciendo predominar intereses políticos y económicos de unos pocos, por sobre la decisión técnica, en consecuencia, mas mentiras, mas cáncer, mas muertes.
Nuestra gente no
soporta más enfermedades y muertes y queda en evidencia en el “Informe Análisis
de la Exposición
a Níquel en Huasco”, realizado por la Fundación
CENMA-Universidad de Chile, realizado para la Municipalidad de
Huasco, éste resalta lo siguiente:
Textualmente.
“SEGÚN ESTE ESTUDIO RESULTA LLAMATIVA LA MORTALIDAD DE MUJERES DE 20 A 44 AÑOS QUE FUE 3,5 VECES
SUPERIOR A LA DEL PAIS.
OTROS INDICADORES SUPERIORES A LA MEDIA
NACIONAL FUERON LAS MUERTES POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES,
LOS EGRESOS POR ENFERMEDADES ISQUEMICA DEL CORAZON Y LOS EGRESOS POR
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS”.
Tampoco queremos dejar de
mencionar que debido a los estudios de níquel en los niños de Huasco, realizado
el año 2005, por Resolución Exenta Nº 56 del año 2006 el Corema estableció lo siguiente:
“CONSIDERANDO QUE EXISTEN 2 ESTUDIOS QUE ARROJAN RESULTADOS CONTRAPUESTOS, ESTA
COMISION HA DISPUESTO EN ACUERDO CON LA AUTORIDAD SANITARIA
QUE EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA, A TRAVES DE LAS AUTORIDADES PERTINENTES,
GESTIONARA EL FINANCIAMIENTO Y DESARROLLO OPORTUNO DE LOS ESTUDIOS E
INVESTIGACIONES NECESARIOS SOBRE LA
MATERIA ”.
Cabe hacer notar que desde que se
aprobó el contaminante petcoke como combustible se han aprobado una serie de
proyectos sin medir, estudiar ni cuantificar científicamente el impacto de
salud en sus habitantes, a pesar de que la comunidad ha tratado de hacerse
escuchar en los espacios y por los causes normales que la ley otorga, en todas
las instancias posibles, con idénticos resultados…NO SE NOS ESCUCHA.
En el intertanto
las empresas siguen contaminando sin que nadie los controle, fiscalice ni
sancione, transgrediendo el derecho básico de vivir en un ambiente sano y
limpio, nos merecemos una vida digna como cualquier ciudadano chileno.
0 comentarios:
Publicar un comentario