EL OLFATO DE LA DIGNIDAD

Se proyectaba entonces el faenamiento de 1.000 cerdos por hora y la emisión de toneladas de deshechos quimio-tóxicos al medio ambiente (agua, tierra y aire), especialmente sobre los ríos y canales de la cuenca, entre ellos el río Huasco (los efluentes llegarían a 6.750 m3/ día en el sector Reproductoras y 5.616 m3/día en el sector Engorda).
Entre
el año 2008 y 2009, cuando se estaban construyendo los planteles del proyecto, se
recibieron numerosas denuncias que acusaban a la empresa de extraer agua dulce
en forma ilegal. Por si fuera poco, en mayo de 2010, el alcalde de Freirina
Roberto Bruzzone Galeb, autorizó derechos de servidumbre sobre 4 pozos a la
empresa Agrosuper en los terrenos denominados “Hacienda Nicolasa” y “Reserva Cora
17”.
El
año 2011, sin embargo, entró en funcionamiento el proyecto, y a partir del mes de
septiembre, los vecinos y vecinas de Freirina comenzamos a sentir los primeros olores
emanados de los planteles de crianza y engorda. En un principio se asumieron los
olores como problemas puntuales, pero pasaron los meses y los olores comenzaron
a aumentar en intensidad, duración y frecuencia. El mismo mes en que comenzaron
los malos olores, específicamente el día 27 de Septiembre de 2011, la DGA
revocó, mediante resolución N°204, la resolución anterior que protegía las
pocas reservas de agua dulce subterránea existentes en nuestra provincia, lo que
ha determinado el secado de varios canales y la disminución considerable del caudal
del río Huasco.
En
diciembre de 2011 surgieron las primeras marchas por parte de los niños de olores.
Las autoridades realizaron una fiscalización el 16 de Diciembre de 2011, en la
que se constató que la empresa tenía problemas con el sellado de las plantas de
tratamiento. El mismo mes, se solicitó a la seremi de Salud, Lilian Sandoval,
que fiscalizara las condiciones sanitarias de la empresa.
La
seremi señaló, que no obstante visitar los terrenos donde supuestamente aparecían
los olores, los panelistas expertos (contratados por el subgerente de Gestión
ambiental de la empresa, Alejandro Sánchez) no habían encontrado malos olores
como para levantar un sumario en contra de la empresa. En febrero de 2012, y
ante la persistencia del problema, se convocó a la primera asamblea abierta en la
comuna, a la que concurrieron numerosos vecinos y vecinas de Freirina y Huasco.

Ante
la inoperancia de las autoridades locales para dar soluciones concretas a esta
emergencia sanitaria que se arrastra hace ya más de 8 meses, y de la que son responsables
exclusivamente Agrosuper y las utoridades encargadas de fiscalizarla, los ciudadanos
levantaron barricadas en la ruta C-46 y bloquearon el acceso a la planta de
alimentos de Agrosuper para defender desesperadamente la dignidad de Freirina.
Ante el éxito de esta medida, el gobierno decretó la suspensión
indefinitivamente el proyecto en Diciembre del 2012, tras las movilizaciones de
la comunidad.
Estamos
atentos al plan de sanitización y fiscalizaciones que el gobierno implementará
en la comuna, y haremos nuestras observaciones sobre la revisión de la RCA para
proteger la dignidad de los pobladores y animales, y para proteger el agua y la
calidad de vida de las futuras generaciones ante los atropellos de la empresa.
0 comentarios:
Publicar un comentario